CONTÁCTENOS - 91 575 78 24
RSS
Estás en www.librosingenieriacivilonline.es
Si no encuentra un libro lo buscamos por Ud.
91 575 78 24

CESTA DE LA COMPRA

5 TIENDAS > 1 CESTA

Tiene 0 productos en su cesta Importe total: 0

Por favor introduzca la cantidad deseada y pulse sobre el carrito.

76 €/Ud.
Cantidad:

Manual de tuberias

Autor:


Características

  • ISBN: 9788460505332
  • Páginas: 947
  • Tamaño: 17x24
  • Edición:
  • Idioma: Español
  • Año: 2002

Disponibilidad: 3 a 7 Días

Contenido Manual de tuberias

 

ÍNDICE

1. TIPOS DE TUBOS. MATERIALES. NORMAS. APLICACIONES

1.1. TIPOS DE TUBOS SEGUN SU MATERIAL DE COMPOSICION  
1.2. TUBOS DE ACERO  
1.3. TUBOS DE ACERO AL CARBONO  
1.4. TUBOS DE ACEROS ALEADOS  

TABLAS RESUMEN DE NORMAS PARA TUBOS y REDES DE TUBERIAS ESPECIFICACIONES MAS USUALES PARA TUBOS DE ACERO  
1.5. TUBOS DE FUNDICION  
1.6. TUBOS DECOBRE  
1.7. TUBOS DE ALEACIONES DE COBRE  
1.8. TUBOS DE ALUMINIO Y ALEACIONES  
1.9. TUBOS DE NIQUEL Y ALEACIONES  
1.10. TUBOS DE TITTANIO  
1.11. TUBOS DE PLOMO  
1.12. TUBOS DE OTROS MATERIALES METALCOS  
1.13. TUBOS DE POLIMEROS  
1.14. TUBOS DE FIBROCEMENTO  
1.15. TUBOS DE GRES  
1.16. TUBOS DE HORMIGON  
1.17. TUBOS DE VIDRIO  
1.18. TUBOS DE CARBON y GRAFITO  
1.19. TUBOS FLEXIBLES  
1.20. TUBOS FLEXIBLES MEfALICOS  
1.21. TUBOS FLEXIBLES NO METALICOS  
1.22. TUBOS COMBINADOS  
1.23. TABLA COMPARATIvA DE LAS PRINCIPALES PROPIEDADES FISICAS y MECANICAS DE LOS MATERIALES EMPLEADOS EN TUBERIAS  
1.24. MATERIALES EMPLEADOS EN TUBBERIAS SEGUN EL FLUIDO CONDUCIDO  
 
2. CARACTERISTICAS BASICAS DE LOS TUBOS

2.1. TUBOS DE ACERO  
2.2. TUBOS DE FUNDICION  
2.3. TUBOS DE COBRE  
2.4. TUBOS DE ALUMINIO  
2.5. TUBOS DE PLOMO  
2.6. CALCULO DEL ESPESOR TEORICO DE ruBOS METALiCOS  
2.7. TUBOS DE POLIMEROS  
2.8. TUBOS DE POLIETILENO  
2.9. TUBOS DE FIBROCEMENTO  
2.11. TUBOS DE HORMIGON  
2.12. TUBOS FLEXIBLES METALICOS  
2.13. TUBOS HIDRAULICOS DE CAUCHO  
 
3. CIRCULACION DE FLUIDOS POR TUBERIAS

3.1. mos DE FLUJOS EN TUBERIAS  
3.2. PERDIDAS DE CARGA EN TUBERIAS  
3.3. FORMUlAS EMPIRICAS PARA CALCULAR LAS PERDIDAS DE CARGA  
3.4. PERDIDAS DE CARGA EN ACCESORIOS, VALVUIAS y OTROS ELEMENTOS ACCIDENTALES EN TUBERIAS  
3.5. CIRCULACION DEL VAPOR POR TUBERIAS A lA VELOCffiAD MAXIMA  
3.6. CIRCULACION DE VAPORES HUMEDOS S  
3.7. GOLPES DE ARIETE  
 
4. DIMENSIONES OPTIMAS DE LAS TUBERIAS y DE LAS REDES DE TUBERIAS
 
4.1. DIAMETRO OPTIMO DE LA TUBERIA  
4.2. APLICACIONES AL CALCULO DE DIAMETROS  
4.3. COMPARACION ENTRE TUBERIAS DE DISTINTOS MATERIALES  
4.4. PROCEDIM1ENTO DE OPTIMIZACION GRAFICA  
4.5. OPTIMIZACION DEL DIAMETRO DE LAS TUBERIAS EN UNA DISITRIBUCION RADIAL  
4.6. LIMITACION DE LA PERDIDA DE CARGA  
4.7. METODO PARA DIMENSIONAR REDES DE DISTRIBUCION DE FLUIDOS  
 
5. UNIONES DE TUBOS Y ACCESORIO
 
5.1. TUBOS DE ACEROS  
5.2. BRIDAS  
5.3. TUBOS DE COBRE  
5.4. TUBOS DE ALUMINIO  
5.5. TUBOS DE PLOMO  
5.6. TUBOS DE PVC  
5.7. TUBOS DE PE  
5.8. TUBOS DE PRV  
5.9. TUBOS DE PB  
5.10. TUBOS DE FIBROCEMENTO  
5.11. TUBOS DE GRES  
5.12. TUBOS DE HORMIGON  
5.13. TUBOS DE VIDRIO  
5.14. TUBOS FLEXIBLES METALICOS  
5.15. TUBOS FLEXIBLES NO METALICOS  
 
6. VALVULAS  

6.1. TIPOS DE VALVULAS  
6.2. MATERIALES DE VALVULAS  
6.3. RESISTENCIA QUIMICA DE LOS MATERIALES DE VALVULAS  
6.4. CONEXIONES DE VALVULAS A TUBERIAS  
6.5. NORMATIvA DE VALVUlAS  
6.6. SOBREPRESIONES  
6.7. PERDIDAS DE CARGA EN DISTINTOS TIPOS DE VALVULAS  
6.8. DIMENSIONAMIENTO DE VALVULAS  
6.9. SELECCION DE VALVULAS  
 
7. APARATOS DE MEDIDA Y CONTROL
 
7.1. MEDIDORES DE CAUDAL  
7.2. MEDIDORES DE PRESION  
7.3. MEDIDORES DE TEMPERAnJRA  
7.4. MEDIDORES DE NIVEL  
7.5. TURBIDIMETROS  
7.6. COAGULOMETROS  
7.7. RESISTIVIMETROS  
7.8. MEDIDORES DEL pH  
7.9. SEDIMOMETROS  
7.10. DENSIMETROS  
7.11. DISPOSmvOS AUTOMATICOS DE SEGURIDAD  
7.12. LAS VALVULAS DE CONTROL EN INSTRUMENTACION  
 
8. SOPORTES DE TUBERIAS

8.1. CONSIDERACIONES GENERALES  
8.2. TIPOS DE CARGAS ( gravitatorias, de pruebas hidrostáticas, sísmicas, etc.)  
8.3. DISTANCIAMIENTO DE LOS SOPORTES  
8.4. TUBERIAS CON LARGOS TRAMOS SIN APOYO  
8.5. TIPOS DE SOPORTES SEGUN CARGAS Y MOVIMIENTOS  
8.6. CALCULO DE MOVIMIENTOS TERMICOS  
8.7. CALCULO DE LAS REACCIONES  
8.8. SELECCION DE LOS ELEMENTOS PARA SOPORTES  
8.9. DILATACION Y ELASTICIDAD DE LAS TUBERIAS  
8.10. APOYO Y ANCLAJE DE LOS TUBOS  
8.11. APOYOS PARA TUBOS DE MATERIALES VARIOS  
8.12. NOTAS SOBRE EL PROYECTO DE SOPORTES  
 
 
9. REPRESENTACION DE TUBERIAS

9.1. DIAGRAMAS FUNCIONALES  
9.2. INDICACIONES PARA LA REPRESENTACION GRAFICA  
9.3. PLANOS CONSTRUCTIVOS  
9.4. ESPECIFICACIONES GENERALES PARA DIBUJAR EN EL DIEDRICO  
9.5. ESPECIFICACIONES GENERALES PARA DIBUJAR EN EL ISOMETRICO  
9.6. SIMBOLOS CONVENCIONALES EN EL SISTEMA DIEDRICO  
9.7. SIMBOLOS CONVENCIONALES EN EL SISTEMA ISOMETRICO  
9.8. EJEMPLOS DE REPRESENTACIONES EN EL DIEDRICO Y EN EL ISOMETRICO  
 
10. PROYECTO Y MONTAJE DE TUBERIAS Y SISTEMAS

  
10.1. DETALLES A TENER EN CUENTA EN EL PROYECTO Y PUESTA EN OBRA  
10.2. ERRORES MAS FRECUENTES EN EL MONTAJE  
10.3. DISPOSICION DE LAS RED DE FLUIDOS EN UNA PLANTA INDUSTRIAL  
10.4. PREFABRICACION y MONTAJE DE TUBERIAS DE ACERO  
10.5. DOCUMENTACION y PLANOS NECESARIOS PARA LA PREFABRICACION Y EL MONTAJE DE TUBERIAS  
10.6. NORMAS DE PROYECTO  
10.7. NORMAS SOBRE DETALLES TIPICOS  
10.8. NORMAS DE ESPECIFICACIÓN DE TUBERIAS SEGUN LOS USOS  
10.9. NORMAS SOBRE PINTURA  
10.10. NORMAS SOBRE AISLAMIENTO TERMICO  
10.11. PLANOS BASICOS DE RECIPIENTES Y APARATOS  
10.12. PLANOS GENERALES DE INSTALACION  
10.13. LISTA DE LINEAS  
10.14. DIBUJOS ISOMETRICOS  
10.15. DIAGRAMAS DE FLUJO  
10.16. TRABAJOS DE TALLER  
10.17. TRABAJOS EN OBRA  
10.18. LIMPIEZA DE TUBERIAS  
10.19. FUGAS  
10.20. PROTECCION DE TUBERIAS CONTRA LA CORROSION  
 
UNIDADES DE MEDIDA  
INDICE ANALITICO  
INDICE DE TABLAS

Pago seguro | Mensajerías

Copyright © Despegando S.L. 2025 | | info@librosingenieriacivilonline.es