CONTÁCTENOS - 91 575 78 24
RSS
Estás en www.librosingenieriacivilonline.es
Si no encuentra un libro lo buscamos por Ud.
91 575 78 24

CESTA DE LA COMPRA

5 TIENDAS > 1 CESTA

Tiene 0 productos en su cesta Importe total: 0
> > Caudales ecológicos: conceptos, métodos e interpretaciones

Por favor introduzca la cantidad deseada y pulse sobre el carrito.

25 €/Ud.
Cantidad:

Caudales ecológicos: conceptos, métodos e interpretaciones

Autor:

Descripción

El estudio tiene como objetivo fundamental el análisis de los procedimientos de evaluación y establecimiento de regímenes de caudales ambientales. Asimismo, pretende exponer los planteamientos técnicos, legales y ambientales que explican la adopción de las medidas necesarias para la consecución de los mismos


Características

  • ISBN: 84-7790-410-3
  • Páginas: 194
  • Tamaño: 17,24
  • Edición:
  • Idioma: Español
  • Año: 2005

Disponibilidad: 24 horas

Contenido Caudales ecológicos: conceptos, métodos e interpretaciones

 El establecimiento de un régimen de caudales ambientales es, en la actualidad, una herramienta prácticamente imprescindible en la gestión de las cuencas hidrográficas. La acusada temporalidad intra e interanual de los ríos españoles y su extrema heterogeneidad geográfica son elementos característicos de la mediterraneidad del clima que hacen necesaria una gestión de las cuencas adecuada a estas condiciones. Como componente fundamental de esta gestión, surge la necesidad de establecer y asegurar regímenes de caudales que hagan posible el correcto funcionamiento en todos sus niveles de los ecosistemas fluviales, cuyas comunidades animales y vegetales autóctonas han adquirido una alta especialización, producto de las condiciones físicas del medio fluvial ibérico, que las hace extremadamente sensibles en muchos casos a las modificaciones del sistema fluvial en el que se asientan. Por ello, es indispensable llevar a cabo una gestión apropiada de estas infraestructuras hidráulicas. El agua transportada por los ríos adquiere por tanto una doble dimensión: como recurso dentro de la reserva hídrica del país o como componente fundamental del sistema fluvial. El principal objetivo de una correcta regulación sería pues el mantenimiento de la funcionalidad del río, bajo perspectivas ambientales, económicas y sociales. Se justifica plenamente la necesidad de adoptar regímenes de caudales ambientales en aquellos ríos que han sido regulados mediante diversas infraestructuras hidráulicas y que pueden ver en peligro los sistemas naturales que albergan y, por ende, el conjunto de valores de diversa índole vinculados a ellos.

Tabla de contenidos

1. INTRODUCCIÓN
 
2. EL CAUDAL ECOLÓGICO Y EL RÉGIMEN DE CAUDALES AMBIENTALES
 
 
2.1. Definición y conceptos básicos  
2.2. La base legal  
2.2.1. Los caudales ecológicos en la Ley de Aguas  
2.2.2. Los caudales ecológicos en la legislación de las Comunidades Autónomas  
2.2.2.1. Comunidad Autónoma del Principado de Asturias  
2.2.2.2. Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha  
2.2.2.3. Comunidad Autónoma de Castilla y León  
2.2.2.4. Comunidad Autónoma de Extremadura  
2.2.2.5. Comunidad Autónoma de Galicia  
2.2.2.6. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia  
2.2.2.7. Comunidad Autónoma de Aragón  
2.2.2.8. Comunidad Foral de Navarra  
2.2.2.9. Comunidad Autónoma de Andalucía  
2.2.2.10. Comunidad Autónoma de Cataluña  
2.2.3. Los caudales ecológicos en el Plan Hidrológico Nacional  
2.2.4. Los caudales ecológicos en el Libro Blanco del Agua  
2.2.5. Los caudales ecológicos en la Directiva Marco de Aguas  
2.2.6. Los caudales ecológicos en los Convenios Internacionales de los que España es signataria  
2.2.7. Los caudales ecológicos en la normativa de impacto ambiental  
2.3. La financiación de los caudales ecológicos  
2.4. La situación en Europa  
 
3. MÉTODOS DE CÁLCULO DEL RÉGIMEN DE CAUDALES AMBIENTALES  
 
3.1. Métodos hidrológicos  
3.1.1. Método de Texas  
3.1.2. Método de Hoppe  
3.1.3. Método 7Q2  
3.1.4. Método ABF (Aquatic Base Flow) o método NEFM (New England Flow Method)  
3.1.5. Método NGPRP (Northern Great Plains Resource Program)  
3.1.6. Métodos basados en el Q90  
3.1.7. Métodos basados en el caudal medio anual y en los caudales medios mensuales  
3.1.8. El método QBM (Caudal Básico de Mantenimiento)  
3.1.9. Otros métodos  
3.2. Métodos hidráulicos  
3.2.1. Método de Montana o de Tennant  
3.2.2. Método del Perímetro Mojado  
3.2.3. Método de Idaho  
3.2.4. Método R2Cross  
3.2.5. El modelo RECE (Régimen estacional de caudales ecológicos)  
3.3. Métodos de simulación del hábitat  
3.3.1. El Método B.M. (Biodiversity Method) o Método Vasco  
3.3.2. La metodología IFIM (Instream Flow Incremental Methodology)  
3.3.3. Aplicación de la metodología IFIM a los ríos regulados de la Península Ibérica: el método del Hábitat Potencial Útil  
3.3.4. El modelo CASIMIR-FHABIM  
3.3.5. El modelo RHABSIM  
3.3.6. El modelo RHYHABSIM  
3.3.7. El método RCHARC  
3.3.8. Modelos bidimensionales  
3.3.9. Método "WRRI Cover"  
3.3.10. Método de California o método de Waters  
3.3.11. Método de Oregón  
3.4. Métodos holísticos  
3.4.1. La metodología BBM (Building Block Methodology)  
3.4.2. La metodología AHA (Australian Holistic Approach)  
3.4.3. Otras metodologías holísticas  
3.5. Métodos de evaluación de los requerimientos de caudales de las distintas componentes del sistema fluvial  
3.5.1. Métodos de cálculo de caudales ecológicos atendiendo a objetivos geomorfológicos  
3.5.2. Métodos de cálculo de los caudales ecológicos atendiendo a los requerimientos de la vegetación riparia  
3.5.3. Métodos de cálculo de caudales ecológicos atendiendo a la calidad de las aguas  
3.5.4. Métodos de cálculo de caudales ecológicos atendiendo a la conservación de la fauna silvestre del ecosistema fluvial  
3.5.5. Métodos de cálculo de caudales ecológicos atendiendo a la conservación del ecosistema fluvial litoral  
3.5.6. Métodos de cálculo de caudales ecológicos atendiendo a la conservación de la cantidad y calidad de las aguas subterráneas  
3.5.7. Métodos de cálculo de caudales ecológicos atendiendo a valores paisajísticos  
3.5.8. Métodos de cálculo de caudales ecológicos atendiendo a valores socio-económicos  
3.5.9. Métodos de cálculo de caudales ecológicos atendiendo a valores culturales y recreativos  
3.6. Métodos combinados  
 
4. OTRAS APROXIMACIONES A LOS CAUDALES ECOLÓGICOS  
 
5. SOFTWARE BASADO EN SISTEMAS DE APOYO A LA DECISIÓN EN EL ESTABLECIMIENTO DE CAUDALES ECOLÓGICOS
 
 
5.1. El modelo SIAM  
5.2. El sistema EFDSS  
 
6. RELACIÓN DEL RÉGIMEN DE CAUDALES AMBIENTALES CON LAS CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LAS PRESAS  
 
6.1. Introducción y tipología  
6.2. Influencia sobre las características de los caudales ecológicos  
6.2.1. Efectos sobre el ecosistema  
6.2.2.1. Presencia excesiva de sedimentos  
6.2.2.2. Sobre saturación gaseosa  
6.2.2.3. Aumento de biomasa  
6.2.2. Otros problemas asociados  
 
7. APLICACIÓN DE UN MÉTODO DE SIMULACIÓN DEL HÁBITAT FÍSICO EN EL RÍO JARAMA  
 
8. RECOMENDACIONES PARA LA DEFINICIÓN Y ESTABLECIMIENTO DEL RÉGIMEN DE CAUDALES ECOLÓGICOS
 
 
9. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Pago seguro | Mensajerías

Copyright © Despegando S.L. 2023 | | info@librosingenieriacivilonline.es