CONTÁCTENOS - 91 575 78 24
RSS
Estás en www.librosingenieriacivilonline.es
Si no encuentra un libro lo buscamos por Ud.
91 575 78 24

CESTA DE LA COMPRA

5 TIENDAS > 1 CESTA

Tiene 0 productos en su cesta Importe total: 0

Por favor introduzca la cantidad deseada y pulse sobre el carrito.

25 €/Ud.
Cantidad:

Alegoría del patrimonio

Autor:

Descripción

El estudio y la preservación del patrimonio histórico han alcanzado una importancia en el mundo entero difíciles de explicar únicamente desde su contribución al conocimiento de la historia y el arte o desde su papel en la industria del ocio. Françoise Choay indaga en el porqué de ese culto al patrimonio a través de su relación con la memoria y el tiempo. Investiga su significado y las transferencias semánticas de las que ha sido objeto a lo largo de cinco siglos, reflejo de un estado de la sociedad y de los interrogantes que la habitan.


Características

  • ISBN: 9788425222368
  • Páginas: 264
  • Tamaño: 15x21
  • Edición:
  • Idioma: Español
  • Año: 2016

Disponibilidad: 3 a 7 Días

Contenido Alegoría del patrimonio

El estudio y la preservación del patrimonio histórico han alcanzado una importancia en el mundo entero difíciles de explicar únicamente desde su contribución al conocimiento de la historia y el arte o desde su papel en la industria del ocio. Françoise Choay indaga en el porqué de ese culto al patrimonio a través de su relación con la memoria y el tiempo. Investiga su significado y las transferencias semánticas de las que ha sido objeto a lo largo de cinco siglos, reflejo de un estado de la sociedad y de los interrogantes que la habitan.


INDICE:

Introducción. Monumento y monumento histórico


Capítulo I. Los humanismos y el monumento antiguo
         

Arte griego clásico y humanidades antiguas
         
Restos antiguos y humanitas medieval
         
La fase antiquizante del Quattrocento

Capítulo II. El tiempo de los anticuarios. Monumentos reales y monumentos representados
         
Antigüedades nacionales
         
Gótico
         
Advenimiento de la imagen
         
La ilustración
         
Conservación real y conservación iconográfica


Capítulo III. La Revolución Francesa
         

La clasificación del patrimonio
         
Vandalismo y conservación: interpretación y efectos secundarios
         
Valores


Capítulo IV. La consagración del monumento histórico, 1820-1960
         

El concepto de monumento histórico como tal
         
Prácticas: legislación y restauración
         
La restauración como disciplina
         
Síntesis


Capítulo V. La invención del patrimonio urbano
         

La figura memorial
         
La figura histórica: papel propedéutico
         
La figura histórica: papel museal
         
La figura historial


Capítulo VI. El patrimonio histórico en la era de la industria cultural
         

Del culto a la industria
         
La valorización
         
Integración a la vida contemporánea
         
Efectos perversos
         
Conservación estratégica


Capítulo VII. Anexo. La competencia de edificar
         

Informe presentado al Rey, el 21 de octubre de 1830, por M. Guizot, ministro del
Interior, para instituir el cargo de inspector general de los monumentos en Francia

Bibliografía

Índice de nombres

Pago seguro | Mensajerías

Copyright © Despegando S.L. 2023 | | info@librosingenieriacivilonline.es