Una parte importante de la labor del constructor, consiste en dominar el terreno para adoptarlo a sus fines. La Geotecnia, o ciencia que se ocupa de las modificaciones de los estados de equilibrio y tensión que en la corteza terrestre producen las construcciones humanas tiene hoy un esqueleto coherente y científico
Este es el segundo tomo de una obra que consta de tres. El primero lleva el subtítulo de "Propiedades de los suelos y rocas". El tercero está dedicado, primordialmente, a la aplicación de las teorías desarrolladas en los otros dos. No debe entenderse, sin embargo, que la división de la materia entre estos tres volúmenes es rígida. Entremezclamos, a lo largo de todos ellos, métodos experimentales, teorías de cálculo y técnicas de aplicación. Creemos que unos y otras son tan sólo puntos de vista diferentes sobre un mismo objeto, y que este examen múltiple es necesario para que cada nueva noción aprendida quede encajada en la exacta perspectiva de su significación real. Dentro de este principio general, existen, sin duda, centros de atención preferente para cada uno de los tres volúmenes de la obra. El primero tiende a darnos el conocimiento, basado esencialmente en la experimentación, de las reacciones del material. El tercero, el de los recursos tecnológicos para dirigir estas reacciones en el sentido de nuestra utilidad. Y éste que hoy presentamos es el nudo entre los otros dos, el intérprete, en el sentido etimológico más profundo. Es ésta una función que, si bien necesaria, puede ser juzgada por algunos como puramente instrumental. Sin embargo, al referirnos a ella en el prólogo del primer tomo llegamos a calificarla de esqueleto de la Geotecnia. En este tomo, que es el más lleno de teorías matemáticas, pueden hallarse datos muy concretos de aplicación respecto a Taludes, Cimientos y Pilotes. Capítulos como el XII, sobre Muros, tratan exclusivamente de aspectos de la práctica. La Geotecnia participa de la Ciencia deductiva y concreta y del Arte, directo e intuitivo. Ninguno de estos aspectos debe ser descuidado, pero el futuro pertenece a la Ciencia, porque sólo la Ciencia puede ser íntegramente transmitida, sólo la Ciencia puede ser enseñada y aprendida, y así pues, sólo la Ciencia puede ser indefinidamente acumulada. Sin embargo, esta tarea de racionalización y síntesis ha de partir del hecho vivo, del conocimiento de la Naturaleza. Esto está bien presente en las más avanzadas corrientes actuales de la Mecánica del Suelo. Los grupos que hoy figuran en cabeza en la aplicación de los métodos matemáticos en la Mecánica del Suelo (Cambridge, Berkeley, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, etc.), la inician con un gran esfuerzo por llegar a la formulación de modelos matemáticos cada vez más ajustados al comportamiento real del terreno, que estudian simultáneamente con métodos experimentales cada vez más refinados, y es a esto esencialmente, antes que a la perfección de sus cálculos, a lo que ellos atribuyen el que sean capaces de hacer predicciones cada vez más precisas (ver caps. 2 y 4 de este tomo). Solamente así, entre estas dos mandíbulas de la tenaza, con la "Observación y Cálculo " del lema académico, es posible aprehender los hechos, y ésta es la idea que nos guía a lo largo de este libro, en el que procuramos, capítulo por capítulo, establecer, entre los dos puntos de vista, el equilibrio necesario para conseguir una visión en profundidad. Prólogo a la segunda edición En la primera edición se habían deslizado, en el gran número de fórmulas, tablas y figuras que contiene, bastantes erratas, por lo cual se ha hecho una revisión rigurosa. De esta manera, el libro, que además de su función de texto llena la de consulta y hasta la de formulario, puede ser utilizado con mayor seguridad para las aplicaciones prácticas.
Tabla de contenidos
PRÓLOGO
Símbolos y abreviaturas
Capítulo 1. REDES DE FILTRACIÓN. POZOS
1.1. Aspectos geotécnicos del movimiento del agua en el suelo
1.2. La ecuación de Laplace en la filtración
1.2.1. Red de filtración plana
1.2.2. Fundamentos de la solución analítica
1.3. Propiedades de las redes de corriente
1.4. Cálculo del caudal
1.5. Empleo de modelos
1.6. Dibujo de la red a mano alzada, por tanteos
1.7. Zonas de diversa permeabilidad
1.8. Métodos numéricos
1.8.1. Comprobación de los potenciales
1.9. La superficie libre. Puntos singulares. Influencia de la capilaridad
1.10. Situación aproximada de la línea de saturación
1.10.1. Dique trapecial. Casos de resolución analítica exacta
1.10.1.1. Caudal
1.10.1.2. Punto de emergencia de la superficie libre
1.11. Filtración en tres dimensiones
1.11.1. Caso axilsimétrico
1.12. Anisotropía
1.12.1. Direcciones principales
1.12.2. Elipsoide de permeabilidades
1.12.3. Transformación de Samsiöe
1.12.4. Alternancia de capas
1.13. Hidráulica de los pozos
1.13.1. El radio de influencia
1.13.2. Caudal en función del rebajamiento. Caudal específico. Pozo no anegado. Zona de surgencia libre
1.14. Ensayo de bombeo permanente. Fórmulas de Thiem
1.15. Ensayo de bombeo en régimen transitorio
1.15.1. Casos de alimentación y de cuenca cerrada
1.15.2. Ensayos de recarga
1.16. Pozo incompleto
1.17. Grupos de pozos
1.17.1. Procedimiento simplificado
1.17.2. Casos complicados. Ecuación general de la superficie libre. Analogía eléctrica
1.18. Ensayos en taladros
1.18.1. Los ensayos Lefranc
1.18.2. El ensayo Lefranc con carga variable
1.18.3. Ensayos Lugeon
1.18.4. Ensayo Schneebeli de permeabilidad al aire
Capítulo 2. ECUACIONES CONSTITUTIVAS
2.1. Conceptos mecánicos
2.1.1. Principios fundamentales
2.1.2. Ecuaciones de equilibrio interno
2.1.3. Ecuaciones constitutivas
2.1.3.1. Concepto de ecuaciones constitutivas
2.1.3.2. Axiomas de consistencia
2.1.3.3. Material simple
2.1.3.4. Isotropía y anisotropía
2.1.4. Condiciones de contorno
2.2. Elasticidad
2.2.1. Elasticidad general
2.2.1.1. Forma de ecuaciones constitutivas
2.2.1.2. Elasticidad e hiperelasticidad
2.3. Elasticidad lineal
2.3.1. Potencial elástico
2.3.2. Elasticidad isótropa y anisótropa
2.4. Plasticidad
2.4.1. Introducción
2.4.1.1. Materiales plásticos. Ideas básicas
2.4.1.2. Espacios asociados de tensiones y deformaciones
2.4.2. Criterio de plasticidad
2.4.2.1. Superficie de fluencia
2.4.2.2. Evolución de la superficie de fluencia. Superficies de fluencia y superficie de rotura
2.4.3. Rigidización
2.4.4. Ley de fluencia
2.4.4.1. Teoría general de Hill
2.4.4.2. Ley de fluencia asociada
2.4.4.3. Medios granulares. Modelo de Lade y Duncan
2.4.4.4. Postulado de estabilidad. Consecuencias
2.4.4.5. Materiales reblandecibles
2.4.4.6. Respuesta hiperbólica
2.5. Viscosidad
2.5.1. Fluidos
2.5.1.1. Fluido perfecto
2.5.1.2. Fluidos viscosos lineales
2.5.1.3. Fluidos viscosos no lineales
2.5.2. Viscoelasticidad
2.5.2.1. Introducción
2.5.2.2. Formas integrales (cuerpos de Boltzmann)
2.5.2.3. Formas diferenciales
2.5.2.4. Transformación de Laplace. Equivalencia de formas
Capítulo 3. EL SÓLIDO ELÁSTICO
3.1. Introducción
3.1.1. Modelos teóricos
3.1.2. Modelos elásticos
3.1.3. Asientos
3.2. El espacio elástico homogéneo e isótropo
3.2.1. Introducción
3.2.2. Carga concentrada puntual
3.2.3. Carga puntual aplicada en el interior de un espacio elástico infinito
3.2.4. Carga puntual aplicada sobre la superficie de un semiespacio elástico infinito (semiespacio de Boussinesq)
3.2.5. Carga puntual en el interior de un semiespacio elástico infinito
3.3. Carga lineal
3.3.1. Carga lineal en el espacio elástico infinito
3.3.2. Carga lineal aplicada sobre la superficie de un semiespacio elástico infinito
3.3.3. Carga lineal aplicada en el interior de un semiespacio elástico infinito
3.4. Cargas repartidas
3.4.1. Cargas rígidas y flexibles
3.4.2. Carga en faja infinita distribuida uniformemente
3.4.3. Carga en faja infinita distribuida triangularmente
3.4.4. Otros casos de carga en superficie
3.4.5. Carga circular
3.4.6. Carga rectangular
3.4.6.1. Carga rectangular distribuida triangularmente
3.4.7. Métodos generales de cálculo de tensiones
3.5. Semiespacio con anisotropía transversal
3.5.1. Definición y propiedades
3.5.2. Carga aislada vertical en la superficie del semiespacio
3.5.3. Otros casos de carga
3.6. Capa elástica homogénea sobre base rígida
3.6.1. Introducción
3.6.2. Carga aislada puntual
3.6.3. Carga lineal
3.6.4. Carga en faja
3.6.5. Carga circular
3.6.6. Carga rectangular
3.6.6.1. Solución exacta
3.6.6.2. Método aproximado de Steinbrenner para el cálculo de asientos de un rectángulo en el caso de base rígida
3.6.7. Superficie de carga general
3.7. Semiespacio elástico heterogéneo
3.7.1. Modelos con heterogeneidad lineal
3.7.1.1. Introducción
3.7.1.2. Carga en faja
3.7.1.3. Carga circular
3.7.1.4. Carga rectangular
3.8. Modelos de Fröhlich
3.9. Sistemas de varias capas deformables
3.10. Efecto de una capa dura en la superficie del terreno sobre los asientos
3.11. Carga rígida sobre el semiespacio elástico homogéneo
3.11.1. Introducción
3.11.2. Cimentaciones de rigidez infinita sobre el semiespacio de Boussinesq
3.11.2.1. Carga en faja
3.11.2.2. Placa circular
3.11.2.3. Placa rectangular
3.113. Cimentaciones de rigidez no infinita
3.11.3.1. Faja infinita
Capítulo 4. EL SOLIDO PLÁSTICO
4.1. Introducción
4.1.1. Evolución del proceso de plastificación
4.1.2. El cálculo de la solución plástica
4.1.3. Macizos bidimensionales
4.2. Análisis del estado límite
4.2.1. Teoremas del estado límite. Soluciones incompletas
4.2.1.1. Campo de tensiones estáticamente admisible y campo de velocidades cinéticamente admisible
4.2.1.2. Constancia de las tensiones
4.2.1.3. Teoremas límite
4.2.2. Aplicaciones de los teoremas límite
4.2.2.1. Condiciones en las líneas de discontinuidad
4.2.2.2. Talud vertical
4.2.2.3. Empuje de tierras
4.2.2.4. Carga de hundimiento
4.3. Método de las características. Campo de tensiones
4.3.1. Sistemas hiperbólicos
4.3.1.1. Líneas características. Invariantes de Riemman
4.3.1.2. Integración de los sistemas hiperbólicos de dos ecuaciones diferenciales parciales de primer orden
4.3.2. Aplicación a materiales tipo Mohr-Coulomb
4.3.2.1. Criterios de rotura bidimensionales
4.3.2.2. Hiperbolicidad de las medias Mohr-Coulomb
4.3.3. Método de Sokolovski
4.3.3.1. Ecuaciones generales
4.3.3.2. Aplicaciones
4.3.4. Métodos de las características. Medios de Mohr-Coulomb sin peso
4.3.4.1. Simplificaciones en el sistema general
4.3.4.2. Aplicaciones. Carga de hundimiento
4.3.5. Propiedades generales de las líneas características
4.3.6. Validez del método de las características
4.3.7. Método gráfico de Josselin de Jong para medios coulombianos
4.3.7.1. Primer problema
4.3.7.2. Segundo problema
4.4. Método de las características. Campo de Velocidades
4.4.1. Definiciones
4.4.2. Hiperbolicidad del campo de velocidades
4.4.2.1. Líneas características e invariantes
4.4.2.2. Integración del campo de características
4.4.3. Campos de velocidades derivados de la regla de la normalidad
4.4.3.1. Material puramente cohesivo
4.4.3.2. Material incoherente
4.4.4. Campos simples
4.5. Método de los campos asociados
4.5.1. Introducción
4.5.2. El desarrollo del método de los campos asociados
4.5.2.1. El campo de tensiones
4.5.2.2. El campo de velocidades
4.5.2.3. El enlace entre campos
4.5.2.4. Proceso general de cálculo
4.5.3. Aplicación al caso de un muro en empuje pasivo girando alrededor de su pie
4.5.4. Discusión de la hiperbolicidad en medios rigidizables
4.6. Estado de Rankine
4.6.1. Definición del estado de Rankine
4.6.2. Estado de Rankine en un medio coulombiano incoherente
4.6.2.1. Semiespacio indefinido homogéneo
4.6.2.2. Aplicación al empuje de tierras
4.6.3. Estado de Rankine en un medio coulombiano coherente
4.6.3.1. Semiespacio indefinido con superficie horizontal
4.6.3.2. Semiespacio indefinido con superficie inclinada
4.7. La teoría de Cambridge
4.7.1. Distribución aproximada de tensiones totales bajo una carga en faja definida en un material puramente cohesivo elastoplástico
Capítulo 5. ENSAYOS IN SITU
5.1. Introducción
5.2. Ensayo del molinete
5.3. Ensayos de corte in situ
5.4. Ensayos de placa de carga
5.5. Determinación de las tensiones propias del terreno
5.5.1. Método de relajación
5.5.1.1. Relajación por ranura
5.5.1.2. Relajación por sobretestificación
5.5.2. Otros métodos
5.5.3. Medida de las tensiones propias en suelos
5.6. Penetrómetros estáticos
5.6.1. Correlaciones empíricas de los resultados
5.6.2. Teorías sobre la resistencia a la penetración de la punta
5.6.2.1. Teoría de Vésic
5.6.2.2. Comentarios sobre la teoría de la expansión de la cavidad esférica
5.7. Penetrómetros dinámicos
5.7.1. El S.P.T. (Standard Penetration Test)
5.7.2. Interpretación de los resultados de penetración dinámica
5.7.2.1. Correlación entre el S.P.T. y el Borros
5.7.2.2. Correlación entre dos penetrómetros semejantes
5.7.2.3. Influencia de la profundidad
5.7.2.4. Influencia de la posición respecto a la capa freática
5.7.2.5. Correlación entre los resultados de los penetrómetros estáticos y dinámicos
5.7.2.6. Comentario al uso del S.P. T. en arcillas
5.8. Dilatómetros
5.8.1. Dilatómetro para roca
5.8.2. Interpretación de los resultados
5.9. Penetrómetros mixtos y otros aparatos especiales
Capítulo 6. CONSOLIDACIÓN DE LAS MASAS DEL SUELO
6.1. Introducción
6.2. Incrementos de presión intersticial producidos en un suelo sometido a una carga sin drenaje
6.3. Consolidación unidimensional para distintos pasos de distribución de la presión intersticial inicial
6.4. Carga variable con el tiempo
6.5. Consolidación unidimensional cuando el suelo no es homogéneo
6.6. Consolidación unidimensional de una capa de arcilla cuyo espesor aumenta con el tiempo
6.7. Drenes de arenas verticales
6.8. Consolidación tridimensional
6.9. Métodos numéricos
6.10. Determinación del coeficiente de consolidación
Capítulo 7. COEFICIENTE DE SEGURIDAD. ESTABILIDAD A CORTO Y A LARGO PLAZO
7.1. El coeficiente de seguridad en Geotecnia
7.2. Estabilidad a corto y a largo plazo
7.3. Método de las presiones efectivas y de las presiones totales. Importancia de las deformaciones
7.4. Rotura progresiva
7.5. Estabilidad de obras construidas sobre arcillas blandas y medias
7.6. Estabilidad de desmontes y taludes naturales en arcillas blandas y medias
7.7. Estabilidad a corto plazo en arcillas blandas y medias
7.8. Arcillas sobreconsolidadas, lutitas y rocas
7.9. Estabilidad de obras construidas de arcillas firmes y duras
7.10. Estabilidad a corto plazo en desmontes, en arcillas sobreconsolidadas fisuradas
7.11. Estabilidad a corto plazo en desmontes, taludes naturales y muros de contención sin anclar en arcillas sobreconsolidadas, lutitas y rocas
Capítulo 8. FENÓMENOS DE INESTABILIDAD DE TALUDES
8.1. Introducción
8.2. Desprendimientos
8.3. Corrimientos
8.4. Deslizamientos
8.4.1. Deslizamiento plano
8.4.2. Deslizamientos a través de superficies curvas o quebradas
8.4.3. Deslizamiento hacia aguas arriba en presas con núcleo inclinado de arcilla y espaldones permeables
8.5. Flujo de arcilla
8.6. Corrimientos provocados por la licuefacción y análogos
8.7. Reptación
8.8. Deslizamientos en embalses
8.9. Taludes normalizados
8.10. Taludes en materiales granulares
8.11. Taludes en roca sana y dura no estratificada
8.12. Los desmontes en roca estratificada o con direcciones preferentes de diaclasas
8.13. Taludes de diques y canales
8.14. Protección contra los desprendimientos
8.15. Protección de taludes
8.16. Corrección de corrientes
Capítulo 9. CÁLCULOS DE ESTABILIDAD AL DESLIZAMIENTO
9.1. Introducción
9.2. Métodos de cálculo de estabilidad de taludes
9.3. Deslizamiento paralelo al talud
9.4. Deslizamiento plano en taludes finitos
9.5. Deslizamientos a través de círculos en taludes finitos, en terrenos dotados sólo de cohesión
9.16. Taludes finitos en terrenos con rozamiento interno
9.6.1. Método de la espiral logarítmica
9.6.2. Método del círculo de rozamiento. Abaco de Taylor para suelos con rozamiento interno
9.6.3. Método de Bishop
9.7. Superficies de deslizamiento de forma cualquiera. Método de Morgenstern y Price
9.9. Taludes parcialmente sumergidos
9.10. Estabilidad a corto plazo de un talud en arcilla normalmente consolidada
9.11. Tracciones en un talud. Grietas de tracción
9.12. Taludes en roca
9.12.1. Representación de las litoclasas. Estudio de su distribución
9.12.2. Condición necesaria para la inestabilidad de una cuña de roca
9.12.3. Comprobación de la estabilidad de una cuña de roca
9.12.4. Estudio estadístico de la inestabilidad posible
Capítulo 10. EMPUJE DE TIERRAS SOBRE ESTRUCTURAS RÍGIDAS
10.1. Introducción
10.2. Influencia de las deformaciones de una estructura de contención rígida sobre los empujes
10.3. Rozamiento entre tierras y muro
10.4. Empuje en reposo. Estructuras de contención sometidas a desplazamientos pequeños
10.5. Empujes producidos por sobrecargas concentradas sobre estructuras de contención sometidas a desplazamientos pequeños
10.6. Empuje activo sobre suelos sin cohesión
10.6.1. Teoría de Coulomb para el cálculo del empuje activo en suelos sin cohesión
10.6.2. Método de Culmann
10.6.3. Empuje activo de Coulomb en el caso de trasdós plano y superficie libre plana exenta de sobrecarga
10.6.4. Distribución del empuje
10.6.5. Método gráfico de Poncelet para hallar el plano de deslizamiento
10.6.6. Trasdós quebrado
10.6.7. Trasdós curvo
10.6.8. Sobrecargas
10.6.9. Empuje sobre muros en L y muros con estabilizador
10.6.10. Muros paralelos
10.6.11. Método de la espiral logarítmica
10.6.12. Comparación entre diversos métodos de cálculo del empuje activo
10.7. El empuje activo de suelos cohesivos
10.8. Empuje pasivo sobre suelos sin cohesión
10.9. Ábacos para el cálculo del empuje pasivo
10.10. Métodos de la espiral logarítmica para el cálculo del empuje pasivo
10.11. Empuje pasivo tridimensional
10.12. Terreno estratificado
10.13. Método semiempírico de Terzaghi y Peck para el cálculo del empuje activo
10.13.1. Campo de aplicación
10.13.2. Clasificación de los terrenos
10.13.3. Empleo de los ábacos
Capítulo 11. EMPUJE DE TIERRAS SOBRE ESTRUCTURAS FLEXIBLES
11.1. Empujes sobre entibaciones
11.2. Pantallas en voladizo
11.3. Tablestacados anclados en materiales granulares
11.4. Tablestacados anclados en arcilla
11.4.1. Estabilidad a corto plazo de tablestacados anclados en arcilla saturada
11.4.2. Estabilidad a largo plazo de tablestacados anclados en arcilla saturada
Capítulo 12. ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN. MUROS
12.1. Introducción
12.2. Muros de gravedad
12.2.1. Muros de semigravedad
12.3. Muros con contrafuertes en el intradós
12.4. Muros en L
12.5. Muros con contrafuertes en el trasdós
12.6. Plataformas estabilizadoras. Muros de bóvedas horizontales
12.7. Muros-jaula
12.8. Muros arriostrados y anclados
12.9. La tierra armada
12.10. Relleno del muro
12.11. Drenaje
12.13. Efecto de la helada
12.14. Eliminación de las presiones de filtración
12.15. Comprobación de un muro
12.15.1. Tipo de empuje a considerar
12.15.2. Peso del muro y sobrecarga sobre el mismo
12.15.3. Empuje pasivo de las tierras al pie del muro. Reducción parabólica
12.15.4. Relación en la base del muro. Subpresión
12.15.5. Lista de las comprobaciones a efectuar
12.15.6. Coeficiente de seguridad al vuelco
12.15.7. Coeficiente de seguridad al deslizamiento por la base del muro
12.15.8. Comprobación de paso de la resultante por el núcleo central
12.15.9. Coeficiente de seguridad respecto a la fluencia del terreno
12.15.10. Estabilidad general del conjunto
12.15.11. Resistencia estructural
12.15.12. Datos previos para el proyecto
12.16. Dimensionamiento de los muros de hormigón armado
12.16.1. Esfuerzos a tener en cuenta para el cálculo estructural
12.16.2. Dimensionamiento de un muro en L por el método de Hairsine
Capítulo 13. CARGA DE HUNDIMIENTO EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
13.1. El hundimiento de las cimentaciones
13.2. Expresión de la carga de hundimiento bajo carga vertical y centrada en cimentación en faja
13.3. Coeficientes de forma
13.4. Algunos casos especiales de cimentación sobre suelos arcillosos saturados
13.5. Influencia de una capa rígida situada a escasa profundidad
13.6. Terreno compuesto de dos capas diferentes
13.7. Influencia del nivel freático
13.8. Cimentaciones bajo carga excéntrica
13.9. Influencia de la resistencia del terreno situado por encima del plano de cimentación
13.10. Carga inclinada
13.11. Base inclinada
13.12. Cimentación situada sobre un talud
13.13. Cimentación situada en la coronación de un talud
13.14. Fórmula general de Brinch Hansen
13.15. Cimentaciones en roca
13.15.1. Carga admisible, a partir de las teorías de la rotura frágil
Capítulo 14. EL ASIENTO DE LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES
14.1. Introducción
14.2. Asiento de cimentaciones superficiales sobre arcillas
14.3. Método edométrico
14.4. Método de Skempton-Bjerrum
14.4.1. Asiento inmediato
14.4.2. Asientos de consolidación
14.4.3. Asiento final
14.5. El método de la trayectoria de las tensiones
14.6. Método elástico
14.7i Método de Cambridge
14.8. Cimentaciones flotantes
14.9. Presión de preconsolidación. Línea de límite elástico
14.10. Consolidación secundaria. Asiento de reptación
14.11. Precompresión del terreno
14.12. Asientos en arcillas parcialmente saturadas
14.13. Cálculo de asientos en arcilla a partir de ensayos in situ
14.14. Asientos diferenciales
14.15. Asientos de las arenas
14.16. Cálculos de asientos en arena a partir del ensayo de placa de carga
14.17. Cálculo de asientos en arena a partir del ensayo de penetración normal
14.18. Cálculo de asientos en arena a partir del ensayo del cono holandés
14.19. Precompresión de las arenas
Capítulo 15. CARGA DE HUNDIMIENTO Y ASIENTO DE PILOTES
15.1. La cimentación por pilotaje
15.1.1. El pilote de madera
15.1.2. El pilote de hormigón
15.1.3. El pilote metálico
15.1.4. Pilotes mixtos y compuestos
15.2. La resistencia del pilote aislado
15.2.1. Resistencia estructural
15.2.1.1. Tope estructural de los pilotes de madera
15.2.1.2. Tope estructural de los pilotes metálicos
15.2.1.3. Tope estructural de los pilotes prefabricados de hormigón
15.2.1.4. Tope estructural para pilotes de hormigón moldeados in situ
15.2.2. Carga de hundimiento
15.2.2.1. Fórmulas estáticas
15.2.2.2. Ensayos de carga
15.2.2.3. Fórmulas de hinca
15.2.2.4 Ensayos in situ
15.2.3. Determinación de la resistencia por la punta
15.2.3.1. Método de Delft
15.2.3.2. La presión crítica
15.2.3.3. La transición hasta alcanzar la profundidad critica
15.2.3.4. Apoyo en roca
15.2.4. Resistencia por el fuste en terrenos granulares
15.2.4.1. La tensión radial. El pilote hincado
15.2.4.2. Experimentos de Vésic
15.2.4.3. Modificaciones en el terreno producidas por la hinca de pilotes
15.2.4.4. Resistencia por el fuste de los pilotes con extracción
15.2.5. Resistencia por el fuste en suelos coherentes. Movilización de la misma, en relación con la de la resistencia por la punta
15.2.5.1. Resistencia por el fuste a corto plazo
15.2.5.2. Resistencia por el fuste a largo plazo
15.3. Teoría del pilote aislado como inclusión en el semiespacio elástico
15.3.1. Caso de adhesión perfecta
15.3.1.1. Soluciones de Poulos y Davis
15.3.1.2. Relación entre el asiento inicial y el diferido según Poulos y Davis
15.3.1.3. El pilote compresible. El pilote apoyado por la punta
15.3.1.4. Influencia de una capa dura por debajo de la punta del pilote
15.3.2. Caso de adhesión limitada
15.4. Resultados experimentales. Pruebas de carga y su interpretación
15.4.1. Interacción pilote-terreno. Tensiones cautivas
15.4.2. Cálculo numérico de los asientos de un pilote
15.4.3. Procedimiento de Vésic para el cálculo del asiento de un pilote
15.4.4. Pruebas de carga
15.4.4.1. Dispositivos de ensayo
15.4.4.2 Ensayos lentos
15.4.4.3. Ensayos rápidos
15.4.5. Interpretación de las pruebas de carga
15.4.5.1. Ensayos con carga creciente
15.4.5.2. Ensayos cíclicos
15.4.5.3. Separación de la resistencia de fuste y punta mediante el en sayo cíclico. Construcción de van Weele
Capítulo 16. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO
16.1. Documentación
16.2. Reconocimiento superficial
16.3. Reconocimiento del terreno en su interior
16.4. Métodos que permiten la visión del terreno in situ
16.5. Sondeos con toma de muestras alteradas
16.6. Sondeos con toma de muestras inalteradas
16.6.1. Perturbación de las muestras
16.6.2. Tomamuestras abiertos
16.6.3. Tomamuestras de pistón fijo
16.6.4. Transporte y almacenamiento de las muestras
16.7. Sondeos a rotación
16.7.1. Sondeos con barrena
16.7.2. Sondeos a rotación con corona
16.8. Toma de muestras en suelos incoherentes por debajo del nivel freático
16.9. Métodos geofísicos
16.9.1. Métodos eléctricos
16.9.2. Métodos sísmicos
Capítulo 17. INSTRUMENTACIÓN
17.1. Introducción
17.2. Medida de desplazamientos
17.2.1. Medidas de desplazamientos verticales
17.2.2. Medidas de desplazamientos horizontales o inclinados
17.3. Medida de presiones intersticiales
17.4. Respuesta de un piezómetro
17.5. Piezómetros abiertos
17.6. Piezómetros cerrados
17.7. Piezómetros cerrados hidráulicos
17.7.1. Desaireación
17.7.2. Tubos
17.7.3. Colocación de las puntas en el terreno
17.7.4. Piezómetros hidráulicos cerrados en roca
17.8. Ensayos de permeabilidad bajo carga constante
17.9. Piezómetros en diafragma
17.9.1. Piezómetros eléctricos
17.9.2. Piezómetros de fluido
17.10. Comparación de los diversos tipos de piezómetros
17.11. Medida de succiones elevadas
17.12. Medida de la carga soportada por codales o tirantes
17.13. Medida de presiones
APÉNDICES
I: Tablas para el cálculo de tensiones y deformaciones
II: Monogramas de Newmark para el cálculo de asientos
III: Método tentativo de ensayo de penetración y toma de muestras de suelo con tubo testigo hendido longitudinalmente. A.S.T.M. 1586-64 T
IV: Gráficos de espirales logarítmicas
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE DE MATERIAS