En el ámbito de la Construcción, en plena recuperación del sector de la edificación y habiendo visto la luz una nueva Ley de Contratos del Sector Público, la nueva edición del Manual de Derecho de la Construcción aborda desde una perspectiva eminentemente práctica y recopilando la jurisprudencia más reciente de nuestros tribunales, las principales cuestiones jurídicas englobadas en lo que hemos dado en llamar al derecho de la construcción.
En el ámbito de la Construcción, en plena recuperación del sector de la edificación y habiendo visto la luz una nueva Ley de Contratos del Sector Público, la nueva edición del Manual de Derecho de la Construcción aborda desde una perspectiva eminentemente práctica y recopilando la jurisprudencia más reciente de nuestros tribunales, las principales cuestiones jurídicas englobadas en lo que hemos dado en llamar al derecho de la construcción.
El libro que es tan asequible a juristas y agentes de la edificación como para el público profano en la materia, se divide en seis capítulos que abordan tras una pequeña introducción, el estudio en profundidad del contrato de obra tanto privado como público conforme a la nueva Ley de Contratos del Sector Público haciendo una comparativa con las anteriores leyes de contratos.
El libro aborda igualmente el estudio de los diferentes agentes constructivos de la edificación previstos en la Ley de la Ordenación de la Edificación y las acciones de la construcción con especial hincapié en las acciones de responsabilidad constructiva sin olvidar otras acciones del Código Civil como la acción directa del artículo 1597. El último capítulo del libro aborda el estudio del Código Técnico de la Edificación y sus repercusiones en el derecho de la construcción.
La obra se culmina con una serie de modelos de algunos de los principales contratos y documentos en materia de construcción y diversos formularios procesales de gran importancia práctica incluidos modelos adaptados a la nueva Ley de Contratos del Sector Público.
INDICE
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN
Capítulo 2. EL CONTRATO DE OBRA
2.1. Consideraciones generales. El concepto de contrato de obra
2.2. Elementos del contrato de obra: sujetos, forma, objeto, precio, plazo
2.3. Clases de contratos de obra
2.4. El contrato de obra en el sector público
2.5. La finalización del contrato de obra. Extinción del contrato por cumplimiento o resolución
2.6. La subcontratación
2.7. Breve referencia al contrato de concesión de obra pública
2.8. La cesión del contrato
Capítulo 3. LOS AGENTES INTERVINIENTES EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
3.1. Introducción
3.2. El promotor
3.3. El proyectista
3.4. El director de la obra
3.5. El constructor
3.6. El director de la ejecución de la obra
3.7. Otros agentes: las entidades de control de calidad en la edificación, los suministradores de material y los propietarios y usuarios
Capítulo 4. LA ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD POR DEFECTOS CONSTRUCTIVOS
4.1. Ideas previas
4.2. La coexistencia de regímenes distintos: el artículo 1591 y la regulación de la ley de ordenación de la edificación
4.3. El concepto de ruina
4.4. Ámbito de aplicación
4.5. Alcance de la responsabilidad
4.6. El principio de individualización de la responsabilidad y la solidaridad
4.7. Cuestiones procedimentales
Capítulo 5. ESTUDIO DE OTRAS ACCIONES EN EL ÁMBITO DE LA CONSTRUCCIÓN
5.1. La acción directa de trabajadores y suministradores en el contrato de obra del artículo 1597 del Código Civil
5.2. La acción de responsabilidad extracontractual en la construcción
5.3. La acción de repetición
Capítulo 6. EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN: SU INCIDENCIA EN EL DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN
6.1. Introducción
6.2. Antecedentes
6.3. Marco normativo internacional y en otros países de nuestro entorno
6.4. El enfoque por objetivos o prestaciones
6.5. La estructura del Código
6.6. La aplicación en el tiempo del nuevo CTE
A6.7. Conclusiones sobre el CTE
Formularios