Se trata de un texto que busca situar a los alumnos ante uno de los materiales que más han influido en la evolución de nuestro modo de vida, al menos en el aspecto externo. Ciertamente existen numerosos libros técnicos sobre el cemento, sin embargo en éste se muestra, de forma sencilla, que las reacciones que ocurren en estos materiales no termina en el proceso de fraguado. Y que , asimismo, es de extraordinaria importancia transmitir que las propiedades físicas de estos materiales - que en gran medida definen sus aplicaciones – vienen determinadas por su composición, estructura y textura.
Se trata de un texto que busca situar a los alumnos ante uno de los materiales que más han influido en la evolución de nuestro modo de vida, al menos en el aspecto externo. Ciertamente existen numerosos libros técnicos sobre el cemento, sin embargo en éste se muestra, de forma sencilla, que las reacciones que ocurren en estos materiales no termina en el proceso de fraguado. Y que , asimismo, es de extraordinaria importancia transmitir que las propiedades físicas de estos materiales - que en gran medida definen sus aplicaciones – vienen determinadas por su composición, estructura y textura.
Una manera sencilla también de aproximarse al conocimiento de los cementos es la utilización de diagramas de fases, analizándose en las páginas del libro algunos de ellos. El cemento Portland y sus tipos, la durabilidad del hormigón con él elaborado, y otros cementos diferentes son los tres grandes apartados en que se estructura la obra .abla de contenidos
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
II. DIAGRAMAS DE FASES
III. CEMENTO PORTLAND
III.1. Obtención del cemento Portland: Clinquerización
III.2. Diagramas de fases del cemento Portland
III.3. Hidratación del cemento Portland
IV. DURABILIDAD DEL HORMIGÓN DE CEMENTO PORTLAND
V. TIPOS DE CEMENTOS PORTLAND
VI. CEMENTOS DIFERENTES AL PORTLAND
VI.1. Cementos de escorias activadas alcalinamente
VI.2. Puzolanas y cementos puzolánicos
VI.3. Productos de autoclave
VI.4. Cementos aluminosos y de alto contenido en alúmina
VI.5. Cemento de oxicloruro (Sorel)
VI.6. Cementos libres de macrodefectos (MDF)
VI.7. Otros cementos inorgánicos
VII. ANEXOS