El cemento portland es un conglomerante hidráulico cuya principal propiedad es la de formar masas pétreas resistentes y duraderas cuando se mezcla con áridos y agua. El endurecimiento de la mezcla ocurre transcurrido un cierto tiempo desde el momento en q
El cemento portland es un conglomerante hidráulico cuya principal propiedad es la de formar masas pétreas resistentes y duraderas cuando se mezcla con áridos y agua. El endurecimiento de la mezcla ocurre transcurrido un cierto tiempo desde el momento en que se realiza el amasado, lo que permite dar forma a la piedra artificial resultante. Estas tres cualidades (moldeable, resistente, duradero) hacen que los productos derivados del cemento tengan una gran aplicación en la construcción de edificios y obras públicas.
Este libro está dirigido a los estudiantes universitarios de las titulaciones de ingeniería civil y edificación para que puedan comprender de manera sencilla la fabricación y expedición del cemento portland.
Indice
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
CAPÍTULO 2. LOS CONGLOMERANTES Y EL CEMENTO
1 CONGLOMERANTES
1.1 Yeso
1.2 Cal
1.3 Cemento
CAPÍTULO 3. QUE SE CONOCE COMO CEMENTO PORTLAND EN LA ACTUALIDAD
1 COMPONENTES DEL CEMENTO PORTLAND
1.1 Componentes principales
1.2 Componentes adicionales minoritarios
1.3 Sulfato de calcio
1.4 Aditivos
CAPÍTULO 4. PRODUCCIÓN Y CONSUMO ACTUAL DE CEMENTO EN EL MUNDO
CAPÍTULO 5. PROCESO DE FABRICACIÓN DEL CEMENTO
1 LAS MATERIAS PRIMAS. EXTRACCIÓN, TRITURACIÓN, SECADO Y MOLIENDA.
1.1 Obtención de materias primas
2 LA ALIMENTACIÓN DEL HORNO
2.1 Dosificación del crudo
2.2 Manipulación de residuos y alimentación al horno
3 EL HORNO
3.1 Evolución histórica
3.2 Cocción del clínker
3.3 Tipos de hornos
3.4 El refractario
3.5 Combustibles
4 ENFRIADORES DE CLÍNKER
4.1 Enfriadores rotatorios
4.2 Enfriadores de parrilla
4.3 Enfriadores verticales
5 LOS MOLINOS DE CEMENTO
5.1 Molienda y almacenamiento de los componentes del cemento
6 LOS SEPARADORES
7 ALMACENAMIENTO Y SUMINISTRO DEL CEMENTO
7.1 Norma UNE 80402:2003 "suministro y control de recepción"
7.2 Condiciones de suministro
7.3 Documentación del suministro (Albarán)
7.4 Diseño de los sacos
7.5 Control de recepción
8 BALANCE ENERGÉTICO EN UNA FÁBRICA DE CEMENTO
CAPÍTULO 6. LA FABRICACIÓN DEL CEMENTO Y EL MEDIO AMBIENTE
1 LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES (MTDS)
1.1. Mejores Técnicas Disponibles en la industria del cemento
2 LA EMISIÓN DE PARTÍCULAS Y GASES
2.1 Los filtros
CAPÍTULO 7. CONTROL DE CALIDAD EN LA FABRICACIÓN DEL CEMENTO
1 NORMALIZACIÓN
1.1 Normalización europea
1.2 Norma europea de especificaciones de cementos comunes
1.3 Futuras normas europeas de cementos especiales
1.4 Normalización española
1.5 Normalización americana (ASTM)
2 LA DIRECTIVA EUROPEA DE PRODUCTOS DE LA CONSTRUCCIÓN. EL MARCADO CE
2.1 El marcado CE en el sector del cemento
3 LAS MARCAS DE CALIDAD VOLUNTARIAS. LA MARCA N DE AENOR.
4 EL CERTIFICADO DE CONFORMIDAD CON REQUISITOS REGLAMENTARIOS (C.C.R.R.)
BIBLIOGRAFÍA
ENLACES